¿Sufres de tensiones musculares, estrés o dolores persistentes en cuello, espalda o hombros? El masaje descontracturante puede ser justo lo que necesitas. Este tipo de masaje se ha vuelto cada vez más popular por sus efectos profundos sobre el bienestar físico y mental.
¿Qué es un masaje descontracturante?
El masaje descontracturante es una técnica terapéutica diseñada para eliminar contracturas musculares, liberar tensiones acumuladas y mejorar la circulación. A diferencia del masaje relajante, trabaja a mayor profundidad sobre los músculos y tejidos.
Se enfoca especialmente en zonas con nudos o puntos gatillo, como cuello, espalda alta, lumbar y hombros. Puede utilizarse tanto para aliviar dolores crónicos como para prevenir lesiones en personas activas o que trabajan muchas horas sentadas.
7 Beneficios del masaje descontracturante
1. Alivia el dolor muscular
Este masaje ayuda a disolver contracturas que causan dolor localizado. Mejora la oxigenación de los tejidos y reduce la inflamación muscular.
2. Reduce el estrés físico y mental
Al liberar tensiones musculares, también disminuye el estrés acumulado, tanto físico como emocional. Tras una sesión, es común experimentar una sensación de calma y ligereza.
3. Mejora la postura
Las contracturas suelen alterar la alineación natural del cuerpo. Al liberar zonas tensas, el cuerpo recupera su postura equilibrada y funcional.
4. Activa la circulación sanguínea y linfática
El masaje estimula el flujo de sangre y linfa, lo que favorece la eliminación de toxinas y acelera la recuperación muscular.
5. Aumenta la flexibilidad
Al relajar los músculos rígidos y adherencias, se recupera parte de la movilidad y se mejora la amplitud de movimiento articular.
6. Previene lesiones
Especialmente útil en deportistas o personas con esfuerzos repetitivos, el masaje descontracturante reduce el riesgo de lesiones musculares al mantener los músculos en mejor estado.
7. Contribuye a un mejor descanso
Al eliminar tensiones y activar el sistema parasimpático, muchas personas notan una mejora en la calidad del sueño tras la sesión.
¿Con qué frecuencia se recomienda?
Depende del nivel de tensión muscular y del estilo de vida. Como regla general:
-
1 vez por semana en casos de dolor o sobrecarga muscular.
-
Cada 15 días o mensual como prevención y mantenimiento del bienestar físico.
¿Quiénes deben evitarlo?
Aunque es seguro para la mayoría, el masaje descontracturante no está indicado en casos de:
-
Infecciones cutáneas
-
Fiebre o enfermedades agudas
-
Trombosis o problemas circulatorios graves
-
Embarazo avanzado (a menos que lo indique un especialista)
Conclusión
El masaje descontracturante no es solo un lujo, sino una herramienta poderosa para mejorar la calidad de vida. Ya sea que trabajes muchas horas sentado, practiques deporte o simplemente quieras sentirte mejor, este masaje puede marcar la diferencia.
No olvides que en Akihiromasaje somos tu Centro de Masaje descontracturante favorito.
Ven a visitarnos en 📍 Miraflores, Lima.
Agenda tu masaje directamente a nuestro WhatsApp:📱980 454 952